Para esta línea conjunta en seguridad digital por la que apuestan ambas empresas, con sede en Aragón, se han diseñado soluciones completas y personalizadas para pymes basadas en un sistema de control de la conmutación 100% invisible e inaccesible, por lo que ningún ataque puede controlar la programación del dispositivo.
Uno de los análisis más recientes en relación con la actividad empresarial y la ciberdelincuencia, revela que solo el 24% de las empresas han podido evitar el ransomware y, lo que es más preocupante, el 60% sufrieron más de dos ataques en el último año. Para hacer frente a la actual situación, Invishield ha ampliado su plan de distribución y alcanza un acuerdo con Valorista, mayorista de informática con sede en Zaragoza y perteneciente a un grupo líder internacional.
Proteger a las empresas de los ataques informáticos es el fin último que comparten, conscientes también de que abordar todo lo relacionado con la ciberseguridad todavía es una tarea compleja en muchas organizaciones. Con la mirada puesta en el segmento SMB y en la transformación digital que está experimentando en la actualidad, están convencidos de que «es el momento de repensar la seguridad, proteger el almacenamiento de los datos y reducir los tiempos de respuesta».
Esto es lo que da sentido a la línea conjunta que se inicia donde plantean soluciones completas y personalizadas para pymes basadas en INVISHIELD, el novedoso sistema lanzado recientemente capaz de proteger y aislar los datos, junto al modelo de negocio y el potencial de crecimiento que Valorista tiene en esta parcela de IT. Entre otros valores diferenciales en el proceso, destaca la venta consultiva, un servicio de distribución de confianza y, sobre todo, una atención al cliente individualizada, con la creación de kits que puedan adaptarse a cualquier necesidad.
En un momento cuando la transformación digital es clave para todas las organizaciones, el reto está en reforzar la seguridad de datos y equipos.
Cada día son más las variantes en los ataques de ransomware, cuyo primer paso es infiltrarse dentro de los sistemas informáticos de la organización, para luego cifrar los datos deteniendo la operación normal del negocio con todo lo que esa situación puede suponer y la última fase es la extorsión. «Al final todos estamos expuestos, la diferencia es cómo nos protegemos», asegura el director de operaciones de INVISHIELD, Lorenzo Dieste, quien hace especial hincapié en la prevención y se refiere a la nueva solución de seguridad digital como «capaz de hacer de barrera física frente a los ciberataques, partiendo de la base de que todo lo que está conectado es vulnerable».
En palabras de Javier Cóndor, responsable de la División de Valor en el mayorista informático, la pandemia ha acelerado los cambios, como puede ser la cultura del teletrabajo, «lo que plantea nuevos retos a las organizaciones en conectividad y, sobre todo, de ciberseguridad». De ahí que en este ámbito nos centramos en «analizar la seguridad desde todos los dispositivos que utiliza la empresa, con una visión horizontal que alcanza sistemas, aplicaciones y procesos del negocio».

La idea en seguridad y los inicios de Invishield
Se trata de un sistema de conmutación de señales digitales que protege los datos y archivos haciéndolos invisibles ante los crecientes ataques informáticos. Otra de las ventajas que están encontrando las empresas es la comodidad, al conseguir automatizar el cambio de los medios de almacenamiento de backup. INVISHIELD supone ir más allá en la gestión de esas copias, mejorando la conocida regla 3-2-1. las características del que se ha llamado ‘escudo invisible’, sin depender de nadie.
El germen de este proyecto 100% aragonés tuvo lugar a comienzos de 2019, en ese momento el oscense Lorenzo Dieste tuvo que idear una solución al ataque informático en una empresa que le tocaba muy de cerca. A partir ahí, se dio cuenta de que también podía ayudar a otras empresas a proteger al máximo sus datos y así evolucionó hasta el lanzamiento al mercado el pasado mes de junio.
El sistema es compatible con puertos USB y RJ45, haciéndolo versátil y en un mismo dispositivo se pueden tener hasta 4 copias de seguridad en 4 medios diferentes, mientras que programación del sistema se realiza a través de una App específica con doble seguridad.